Rubén Dieminger, de nacionalidad argentina, se encargó de popularizar el uso de gorgojos vivos para sanar enfermedades y mejorar la calidad de vida de los enfermos en Latinoamérica
Los usuarios de la coleoterapia, nombre que recibe el tratamiento para enfermedades crónicas y degenerativas basada en el consumo de coleópteros vivos, indican que todo comienza con la creación de una colonia en un frasco de vidrio, en la que se colocan gorgojos donados por las diferentes redes de cultivadores alrededor del mundo. En el frasco, que debe estar tapado por una malla o una tapa agujereada para permitir la entrada de oxígeno y evitar el escape de los animalitos, se coloca una base de avena y se introducen alimentos como conchas de plátano o lechuga y se rocía con agua.
El fundador de la Cadena de Gorgojos, afirma que la coleoterapia es una vía alternativa a la sanación y hace énfasis en que no se trata de una terapia sustitutiva a la ofrecida por la medicina tradicional, por lo que aconseja consultar con el equipo médico antes de comenzar este tipo de tratamiento.
Donation Description